jueves, 17 de septiembre de 2015

"A Bad Human Be" (Un mal ser humano). Nymphomaniac VOL. I


No pretendo disertar sobre esta pieza audiovisual pero si realizar una mirada a grandes rasgos en este viaje de secuencias emocionales con distintos tonos a niveles mas oscuros cada vez que avanza, cabe resaltar que no se pueda dar una mirada general partiendo de la existencia de un segundo volumen en este film.

Nymphomaniac VOL. I, inicio de una obra con 5.5 horas de duración, la cual se dividió en dos partes para su distribución comercial, realiza una radiografía nítida mediante el personaje Joe (Stacy Martín/Charlotte Gainsbourg) explorador de la sexualidad como primordial esencia de su existencia, optando por caminos cerrados y concretos que no permiten desarrollar cualquier otra actividad, como lo es una profesión o empleo sin desviarse por senderos del placer a través de la depresión. 

El director danés de esta obra Lars Von Trier realiza una aproximación al sufrimiento y satisfacción bajo una estética argumental, como fue el inicio una  imagen en negro, el sonido bajo la lluvia y el correr del agua recorriendo un callejón, donde aparece esa mujer  malherida auxiliada por Seligman (Stellan Skargård) dentro de planos largos con lentos movimientos en la que se desborda un largo relato sobre la moral.


Como cuestión inicial, esta obra cuenta como es la relación del sexo con el ser humano, partiendo de los episodios mas fatídicos de las vivencias de Joe, sus oscuras inclinaciones y recriminación hacia las mismas conceptuadas como un mal ser humano, a lo que Seligman reacciona con un tono interesado, no escandaloso y atraído por las historias de esta mujer.




Posiblemente puedan encontrar estos diálogos aburridos por su extensión discursiva o por el contrario resulten ser una serie de provocaciones partiendo de las aflicciones al sexo desde la infancia, idea por la que Joe asume el pecado de esta etapa, explorando contactos provocadores y explícitos que se pulen en su juventud con episodios mas explícitos y abiertos por el sentido y sensibilidad del acto sexual (3+5).


De lo que se conforma esa personalidad ninfómana en la que su eje central el sexo toma las riendas de su entorno y relaciones. Von Trier bajo las experiencias de Joe, quien resulta ser un completo desastre humano realiza una serie de reflexiones y ensayos para descubrirse y sostenerse de una forma descarada, en su secuencia de adolescente, pasearse por los vagones del tren con su amiga resulta divertido como jugar en los pasillos de su escuela al escondite bajo insinuaciones desafiantes.





Sin dejar a un lado la relación temprana con su padre (Christian Slater) como una justificación hacia las acciones futuras, pensando su infancia como atormentada por el distanciamiento de su madre, ofreciendo planos de sugestión y belleza pero que en ocasiones resultan ser un argumento forzado que desdibuja entonación inicial y el conjunto de esta obra.


Para el director el uso de imágenes, texturas, dibujos, archivos de imágenes y montaje puede desarrollar reacciones estimulantes y provocadoras, como en el apartado de "la escuela del pequeño órgano", se recurren a imágenes fraccionadas, significando que la presencia de un solo amante no es suficiente. Se experimenta una conjunción del hombre casi perfecto (pero no suficiente) para Joe.



No terminaría este apartado sin mencionar a su amado Jerôme (Shia Labeouf), fascinante como ese amor letal que podría llegar a convertirse en armonía para una mujer que busca su complemento, pero este no es el caso de Joe, que como a cualquier otro ser humano que padezca esta situación acerca de sus intenciones sexuales resulta deprimente, decepcionante e incompleto pasar la vida con un ser maravilloso, dejando atrás un camino lleno de diversidades y descubrimientos que afloran el despertar sexual insaciable e infinito. Su placer termina en sufrimiento y depresión por la impotencia de no llegar a una visión 20/20 o un vaso lleno con el jugo de clímax existencial.



Por lo que cualquier ser humano podría interiorizarse y decir que ha pasado por esta situación inclusive llegando a episodios de infidelidad como se presenta en el capitulo de la Sra. H. (Umma Thurman), Joe no siente ni compasión, al ver como se despapela ante sus ojos una familia pues su prioridad es obtener ese placer, en ocasiones con toques egoístas que ignoran las sensaciones de su entorno, esta reacción me resulta digna de admiración, el ser humano decide poner a los demás por encima de sus placeres por lo que resulta contradictorio en el sentido de ser una sociedad armónica en nuestro pensar, ser, y actuar, posible razón por la que Joe se considere "un mal ser humano".

.




Este Martes 22 de Septiembre, será transmitida en las instalaciones de la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, Hora: 7pm. Cortesía de Cine Club los Subterráneos. La Entrada es libre.







No hay comentarios:

Publicar un comentario